top of page
  • Viviana Mondragón Morales

Estilos de liderazgo


“Liderazgo: tomarnos el tiempo de pensar qué necesita el otro, qué es lo que realmente quiero yo, y definir un plan para romper los hábitos y creencias que nos limitan en el relacionamiento consigo mismo y con los demás, para finalmente: ¡Actuar con sentido humano!”

Fragmento del libro Las huellas del líder

Las personas con jerarquía en la organización (familia, educación, empresa) tenemos una gran responsabilidad, ya que somos ejemplo, guía a seguir para hijos, hermanos, incluso para padres, somos modelos a replicar para estudiantes y empleados, personas que imprimimos huellas a otras, que desarrollamos y potencializamos o frustramos y limitamos a otros seres humanos.

Estas personas cuyo rol, o quizás por su misma esencia, modelan el presente e incluso en ocasiones el destino de otro, se convierten en líderes, con comportamientos replicables que forman y transforman la conducta, el pensamiento y el comportamiento de las personas que los rodean.

Sea como sea, cada uno de nosotros ha sido marcado por personas que creyeron o que no creyeron en nosotros, y somos hoy el resultado de esas interacciones.

En mi desempeño laboral, me he encontrado con unos estilos de liderazgo característicos que van más allá de lo documentado tradicionalmente. Entender que el estilo autocrático va más allá de una premisa y entender a ese jefe desde su temor y su motivación, me permitió encontrar una nueva manera de interactuar con el equipo de líderes, jefes y directivos de las diferentes organizaciones en las que me he desempeñado durante los últimos 15 años.

Les comparto brevemente, en el artículo de esta semana, los estilos de liderazgo que identifiqué y que me permitieron construir mejores relaciones, más propositivas y de crecimiento y desarrollo para ambos, y encontrar incluso paz en mi interior.

¿Por qué paz? Porque cuando aprendí a ver al otro como es y a aceptarlo, aunque no siempre comprendiéndolo, entendí que las personas “no me hacían esto o aquello”, sino que las personas simplemente “eran” y que ser diferentes no nos hacía enemigos.

Estilos de liderazgo:

  1. El capataz delegado: gestiona a los otros a través del temor. Las decisiones que toma son realizadas por los otros por miedo a perder su empleo, a ser sancionados, a no ser amados. Sin embargo, tras de ellos hay casi siempre una persona con poder que los incentiva a seguir siendo de esa manera, incluso que los premia, haciendo que se evidencie su propia fragilidad y sus propios miedos.

  2. El maestro mentor: personas con experiencia que comparten sus conocimientos y vivencias con los otros buscando sinergia y continuidad. Normalmente actúan “en voz baja”, es decir, sus enseñanzas y mentorías las realizan sin hacerlo público, sólo lo hacen naturalmente, descubren el potencial del otro y lo empujan, sutilmente, para que encuentre su propio desarrollo.

  3. Los contadores de historias: personas con gran capacidad de oratoria, que se adaptan a cada escenario donde están, contando y adecuando historias, logrando empatía y cierto grado de poder de manipulación sobre personas y situaciones de acuerdo a sus propios intereses. La dificultad radica en que el bien particular prima para ellos por encima del general.

  4. Los generadores de cambios: personas que quieren hacer las cosas lo mejor posible y creen con convicción en el para qué de su labor y de sus intenciones. Son puentes conectores entre los diferentes estilos de liderazgo y entre los demás miembros de las organizaciones. En este estilo surgen líderes de sí mismos, desarrolladores de otros, cuestionadores, idealistas, constructores de ideas, y otros más.

Cada estilo tiene un punto de ignición, y con esto me refiero a que, si conocemos mejor a cada persona, lo que lo mueve e incluso lo que lo detiene, lo que busca a través de su propio liderazgo, lograremos que se produzca el conjunto de características preciso para que lo mejor de sí aparezca e irradie con su energía y potencial a otros, e incluso que mantenga su llama y su brillo por sí mismo.

Cabría preguntarse entonces en este momento:

¿Qué estilo de liderazgo he desarrollado yo?

¿Y qué huellas de potencial o limitación estoy dejando en quienes me rodean?

Lo extraordinario es que está al alcance de nuestras decisiones el aprender a ser el líder que soñamos y que queremos. Sólo debemos dar el primer paso.

#Liderazgo #Desarrolloorganizacional #Equipos #Líder

10 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page