top of page
  • Club DUCIS

Aprendizajes en el Club DUCIS


ACERCA DE LA RESILIENCIA – Parte 2

¿Cómo llevar a una organización hacia el logro de los resultados teniendo en cuenta las motivaciones individuales?

  1. Con la coherencia de sus líderes.

  2. Con la alineación de los valores personales y los organizacionales.

La motivación es algo que debe alimentarse diariamente, con el “contrato psicológico” uno a uno, entre jefe y colaborador.

En este contrato psicológico, se establecen claridades como:

  • ¿Por qué trabaja aquí?

  • ¿Cómo trabajo yo?

  • ¿Cómo quiere trabajar usted?

  • ¿Qué es importante para mí, por qué y para qué?

  • ¿Cómo nos vamos a entender en el trabajo?

La importancia del líder vuelve a ser de gran importancia en este escenario así como su estilo de liderazgo, con el fin de prevenir la crisis que genera la resistencia al cambio y proporcionar elementos para el desarrollo y fortalecimiento de la resiliencia individual y grupal.

“Uno no es resiliente para todo”.

Normalmente, una persona resiliente tiene una buena autoestima y recursividad. No se trata sólo de adaptación, la clave está en encontrar las posibilidades a pesar de las adversidades. En conocer al otro, conversar con el otro y reconocer a ese otro.

¿Si yo me considero una persona resiliente, cómo puedo exponerme para fortalecer esa habilidad?

Propiciando espacios, aceptados y controlados, donde confronte miedos (de menor a mayor) que me permitan ampliar mi autoconfianza y mi zona de confort.

¿Ya hiciste todo lo que tienes que hacer para solucionar la crisis en la que te encuentras? ¿Para enfrentar ese miedo?

En muchas ocasiones nos acobardamos más por las posibilidades que imaginamos que por la realidad de las situaciones. Tal vez es hora de hacer más de lo que soñamos.

¿Cómo no dejarse llevar por el día a día? ¿Poder llevar a consciencia los procesos de liderazgo y resiliencia? ¿Ser resiliente a partir de los valores?

Surgen variados cuestionamientos cuando abordamos estos temas que nos ponen frente al espejo de nuestros miedos, allí hay todavía camino por recorrer.

Por lo pronto, de frente a alguien que se encuentra atravesando una situación de crisis, lo mejor que podemos hacer para ayudarle a generar resiliencia es:

  • Escuchar

  • Acompañar

  • Ayudarle a ver opciones para sus decisiones

  • Realizar preguntas inspiradoras

“La vida se resuelve conversando”. Andrés Gutiérrez, Aliad0 de Formación en DUCIS (2018).

Los jefes deben ser resilientes y apoyarse en el liderazgo situacional para adaptar acciones a circunstancias y personas.

La resiliencia es una actitud que impacta vidas. De ahí la relevancia de los relacionamientos personales (amistades, familia, comunidad) para fortalecerla.

#Resiliencia #Desarrolloorganizacional #Desarrollopersonal #Liderazgo

8 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page