- Club DUCIS
Aprendizajes en el Club DUCIS: Acerca del entorno protector, generador de posibilidades
“Más que un entorno protector se debe generar un entorno facilitador”. Expuso Henry Ospina, Aliad0 de Formación en DUCIS (2018) al iniciar esta nueva reunión.
En la sesión anterior del Club DUCIS, encontramos como elemento principal de nuestra formación y desarrollo como personas el entorno.
Es importante “crear” un entorno que facilite el florecimiento de nuestras mejores posibilidades. Después de todo, como menciona un famoso proverbio africano “se necesita todo un pueblo para educar un niño”. De ahí la relevancia de crear “nichos”, nuevos entornos en medio del caos y la diversidad que nos envuelve, que permitan avanzar, apoyarse en la colaboración y la cooperación humana como base para nuestra propia evolución y supervivencia.
Pero, después de enseñar por tantos años la individualidad, ¿cómo generar colectividad?
Pensar en ser luz para otros, oír a ese otro que, aunque no es mi cercano directo, mi familia, sí hace parte de mi grupo social, de mi comunidad, de mi espacio de impacto y de vida. Tomar consciencia de mi rol y del impacto que genero alrededor. Cada uno de nosotros tiene el potencial de ser líder facilitador de ese entorno, un entorno de cooperación y creatividad que nos permite crear algo nuevo para evolucionar sosteniblemente.
Así como en los emprendimientos existen los ángeles inversionistas, esas personas que arriesgan su capital a las ideas empresariales de otros, así mismo debemos ser ángeles inversionistas de personas, creer en el gran potencial que tienen las personas a nuestro alrededor para crecer, desarrollarse y ser mejores seres humanos, necesitamos más personas que apostemos positivamente en otras personas, visionarios que veamos lo que las personas pueden llegar a ser, para así impactarlos a ellos y a nuestra cultura.
“Necesitamos más mentores, personas que crean en uno como persona, que lo vean.” Expone Viviana Mondragón Morales, Consultora DUCIS (2018). “Todos tenemos el potencial mas no todos lo vemos. No todos vemos los mismos niveles ni tenemos las mismas capacidades para desarrollar a otros. De ahí el interés por conformar redes de mentores y líderes”.
Debemos sembrar la semilla, cuidar hasta que germine, acompañar mientras crece, dejar luego que siga su camino y que posteriormente se multiplique para que otros sigan el proceso de “siembra” de esperanza y potencial hasta que seamos un gran valle que se autogestione y autoabastezca.
¿Y cómo lograr que siga adelante?
Al igual que sucede en las empresas familiares, la persona que da continuidad a la compañía no necesariamente es quien yo quiera que siga, sino que es quién quiere y puede hacerlo, debo entonces abrir la mente, adaptarme con creatividad y recursividad, intentar con diferentes personas, en diferentes momentos.
Santiago Gutiérrez, Consultor en DUCIS (2018), sugiere para generar ese entorno facilitador tener en cuenta los siguientes elementos:
Coherencia
Solidaridad
Respeto
Al generar este nicho inicial atraerá a otros que buscan resultados similares a través del voz a voz, haciendo que se forme comunidad y colectivo.
Finalmente,
“Comprender que no puedo garantizar que la luz permanezca en todos y permanezca por siempre en el tiempo, sólo puedo pretender que algunos reciban esa luz y la lleven a otros, sembrando nuevas semillas de liderazgo, que sigan potenciando almas”. V2M
#Valores #Respeto #Desarrollopersonal #Resiliencia #Liderazgo #Colaboración #Mentor