top of page
  • Foto del escritorViviana Hercilia Mondragón Morales

Aprendizaje productivo en 20 horas

Quid del asunto #quiddelasunto #ducisclub #desarrolloprofesional #aprendizaje


¿Te ha pasado que quieres aprender algo nuevo y no sabes por dónde empezar o qué camino practicar para lograrlo?


En este espacio llamado QUID DEL ASUNTO te compartiremos ideas y herramientas para concretar este y otros temas del pensamiento a la acción.


Veo mi piano sobre la mesa, con la partitura sobrepuesta sobre el atril y pienso: "tengo que dedicar tiempo para mejorar mi habilidad al tocar el piano". Honestamente, más que mejorar se trata primero de recordar y volver a aprender lo básico que ya conocía. Pienso en mi viaje al exterior y la posibilidad de interactuar con fluidez en ese idioma extranjero que año tras año espero mejorar... y en ocasiones, logro mantener mi intención viva, pero con el transcurso de los días y sin una fecha de cumplimiento definida, con la expectativa de que si lo practico lo suficiente, por el suficiente tiempo, lograré al menos el nivel satisfactorio con el cual pueda desempeñarme con confianza en cualquier escenario, esa misma intención decae perdida entre la divagación, lo urgente y las redes sociales.


Josh Kaufman plantea que en solo 20 horas podemos aprender cualquier habilidad. Esto se basa también en los estudios del psicólogo Hermann Ebbinghaus, quién profundizó acerca de la memoria y el olvido, y la importancia de la repetición para que los recuerdos permanezcan en el consciente del ser humano, permitiendo desarrollar el concepto de curva de aprendizaje, el cual ha resultado muy útil tanto a nivel personal como laboral, al aprender un tema nuevo o al entrenarse en un nuevo cargo.


En la Revista Semana se menciona que diferentes expertos establecieron que el período más productivo para el aprendizaje son las primeras 20 horas, ya que en ese período de tiempo el cerebro está más motivado e interesado para aprender algo nuevo, y después de ese tiempo, el aprendizaje es más lento.


Algunos empresarios de éxito como Gates o Musk utilizan también la Regla de las 5 horas propuesta por Benjamin Franklin, donde se dedica un tiempo determinado diariamente a aprender algo nuevo, leyendo, reflexionando y experimentando.


Combinando estas dos técnicas, 1 hora diaria entre semana durante 1 mes, podríamos dedicar 20 horas de aprendizaje consciente, logrando así aprender cualquier cosa que nos propongamos y con eso mejorar nuestras habilidades, perfeccionar nuestras destrezas y aumentar nuestros conocimientos de tal manera que creemos, innovemos, aportemos, y volvamos realidad eso que queremos.


¿Lo puedes hacer? ¿Qué habilidad quieres desarrollar o qué conocimiento nuevo quieres adquirir? Nosotros también empezaremos a aplicarlo.


Cuéntanos cómo te va en la práctica. Nos gustaría conocer acerca de tu propia experiencia. Escríbenos en los comentarios del Blog DUCIS o en @HuellasDucis (Facebook e Instagram) o Ducis SAS (LinkedIn)


El ingrediente secreto para concretar el pensamiento en acción: mantener la disciplina y la motivación.








9 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page