Viviana Hercilia Mondragón Morales
Incertidumbre y decisiones
Quid del asunto #quiddelasunto #ducisclub #desarrolloprofesional #aprendizaje
¿Estás desempeñando un rol de liderazgo y no sabes por dónde empezar?
En este espacio llamado QUID DEL ASUNTO te compartiremos ideas y herramientas para concretar este y otros temas del pensamiento a la acción.
Confusión, ansiedad, desconcentración, inacción. Son algunos de los efectos de la incertidumbre que afectan nuestra capacidad de toma de decisiones tanto a nivel personal como laboral.
Una definición breve pero precisa de lo que es la incertidumbre nos la brinda ConceptoDefinición: situación de desconocimiento que se tiene acerca de lo que sucederá en el futuro. Y es que en un mundo donde nos estábamos acostumbrando a la constante de los cambios, relativamente periódicos, con períodos de ocurrencia de 7 o 10 años, la velocidad que nos trae la tecnología, la afectación climática, las transformaciones sociales, económicas y políticas, entre otras situaciones, han reducido enormemente esta brecha de tiempo, reduciéndola incluso a meses, incrementando los niveles de incertidumbre y haciendo necesario el establecimiento de nuevos derroteros y el desarrollo de nuevas habilidades de resiliencia y de gestión de emociones y expectativas que nos permitan hacer frente a todas estas situaciones con herramientas autogestionadas.
En La Mente es Maravillosa exponen que el psicólogo Paul K. J. Han ha catalogado tres tipos de incertidumbre: por probabilidad, por ambigüedad y por complejidad.
En la incertidumbre por probabilidad, se presentan situaciones en las que no es posible ponderar el nivel de riesgo de una situación o de una decisión, siendo quizás imposible predecir los resultados. En la incertidumbre por ambigüedad, hay dudas sobre el desarrollo o el efecto de alguna situación o decisión porque se carece de información confiable al respecto. Y, en la incertidumbre por complejidad, se presenta un problema difícil de entender, debido a que se trata de una situación nueva o poco común y frente a la cual no hay mucha experiencia.
Sea cual sea la situación, es pertinente la invitación popular que nos dice:
"Si algo te preocupa revisa si está en tus manos y te ocupas y, si no está en tus manos, te desocupas."
Que no es más que hacernos cargo, conocer, entender y resolver lo que está a nuestro alcance de acción, y delegar o redireccionar aquello que otra persona puede resolver o tramitar, y dejar a un lado lo que no tiene respuesta, al menos no inmediata, ya que lo único que se logra es aumentar nuestros niveles de incertidumbre y con ello el estrés, con todos los efectos nocivos resultantes.
Puede ser interesante tener en cuenta la propuesta de Daniel Colombo acerca de cómo gestionar la incertidumbre, resumen que compartimos a continuación:

Y tú, ¿Cómo gestionas la incertidumbre en tu vida? Esto puede ayudar a otras personas más.