top of page
  • Foto del escritorViviana Hercilia Mondragón Morales

Neurociencia aplicada en las organizaciones

Quid del asunto #quiddelasunto #ducisclub #desarrolloprofesional #aprendizaje

¿Estás desempeñando un rol de liderazgo y no sabes por dónde empezar?


En este espacio llamado QUID DEL ASUNTO te compartiremos ideas y herramientas para concretar este y otros temas que te lleven del pensamiento a la acción.


Diferentes técnicas y saberes se han ido combinando en el tiempo con el fin de brindar nuevas opciones a los directivos y líderes de las organizaciones que les permitan desarrollar habilidades que apunten a una mejor gestión de procesos y dirección de personas en el entorno BANI de hoy.


"BANI: hace referencia a momentos quebradizos, ansiosos, no lineales e incomprensibles. Tiempos de caos. Es decir, situaciones derivadas de la crisis y el cambio."


Conversamos con el Ingeniero Luis Ovidio Galvis, experto en gestión del conocimiento, innovación y neurociencia organizacional acerca del impacto de esta tendencia de administración y estas son algunas de las conclusiones:


¿Para qué le sirve a una empresa la aplicación de la neurociencia?


La neurociencia organizacional permite:

  • Construir una organización más inteligente, amistosa con el cerebro y libre de miedos.

  • Desarrollar una cultura orientada hacia la salud mental de todos los stakeholders.

  • Consolidar las bases para una empresa y una sociedad más humana, más acorde al tiempo actual.

  • Facilitar el desarrollo del liderazgo hacia una innovación disruptiva.

  • Aumentar el nivel de conciencia personal y empresarial de los miembros de la organización.

  • Facilitar el ingreso en la cuarta revolución industrial y la transformación digital de la mano con la transformación humana.

  • Potenciar el proceso de toma de decisiones.


¿Cómo logran las personas desarrollar las competencias que les permitan hacer la diferencia?


Las personas al entender la importancia del conocimiento para un manejo apropiado del cerebro, la mente y la conciencia en diferentes escenarios de la vida humana, aplican métodos del pensamiento crítico e identifican sesgos cognitivos que aprenden a adaptar en los diferentes escenarios de su entorno social y empresarial.



Igualmente, identifican y aprenden a manejar procesos cognitivos propios presentes en la interacción social, empresarial y familiar, facilitando la integración empresarial y el fortalecimiento de habilidades como el liderazgo y la creatividad, para ser aplicadas en la empresa y en la vida misma, potenciando el nivel, el impacto y el valor obtenido en los procesos de innovación radical y disruptiva, y dando lugar a una nueva forma de entender al ser humano hoy.



Finalmente, profundizar acerca del manejo apropiado de los procesos cognitivos relacionados con el comportamiento afectivo de las personas, aporta en la comprensión de la fluidez mental conllevando a la persona a un estado de fluidez mental aumentada que proporciona un entorno efectivo para el logro de resultados de alto impacto, sin perder de vista la relevancia de la salud mental individual, permitiendo una adecuada gestión en las empresas y en la comunidad.


Y tú, ¿Qué pregunta tienes acerca de este concepto? Cuéntanos, nuestro experto esta presto a responderte.


Si quieres conocer más acerca de este tema y adquirir conocimientos que aporten al desarrollo de tus habilidades de gestión y liderazgo, este programa de capacitación es para ti. ¡Inscríbete ahora!


Inscripción Programa de Neurociencia Organizacional



#neurociencia #organizaciones #liderazgo #innovacion #tendenciasempresariales #empresas #emprendimientos #emprendedores #empresarios #liderazgoorganizacional #empresarios #neurocienciaorganizacional



20 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page