Viviana Hercilia Mondragón Morales
Que nos inspiren nuestras posibilidades y no nuestras comodidades
Quid del asunto #quiddelasunto #ducisclub #desarrolloprofesional #aprendizaje #valores
¿Estás desempeñando un rol de liderazgo y no sabes por dónde empezar?
En este espacio llamado QUID DEL ASUNTO te compartiremos ideas y herramientas para concretar este y otros temas del pensamiento a la acción.
Ante la ausencia de valores que parece abrirse paso en nuestra sociedad, nuestras potencialidades y nuestra capacidad de hacer el bien, surgen como semillas de bambú en medio de la adversidad.

Y es que el bambú es reconocido por su flexibilidad, por ser perenne (dura mucho tiempo, continuo), por su crecimiento
silencioso antes de emerger en la tierra (alrededor de 7 años), por ser elástico y liviano, y a la vez, con una relación fuerza-peso mayor que el acero. Sin embargo, como en muchas especies, hay algunos tipos de plantas que crecen de manera indiscriminada y forman una espesa maleza que perjudica a otras, este es el tipo de especie que en ocasiones abunda y que invitamos a no ser.
Ante un mundo con tanto ruido, que encuentra en el grito y la violencia la forma más evidente de perpetuar y acrecentar las comodidades propias por encima de los esfuerzos de los otros, esta planta nos inspira a continuar nuestro fortalecimiento interior, a reforzar nuestras raíces (bases), aún en silencio, mas no con indiferencia.
No perdamos de foco nuestras esperanzas y nuestros sueños, sigamos adelante a pesar de las confusiones y altibajos, de las barreras y los obstáculos que a veces nos hagan pensar que vamos en contravía del mundo.
La bondad es una semilla que todos tenemos en nuestro interior, crezcamos sanos, transformando de manera positiva nuestro entorno, encontremos espacios de confianza y de expectativa, y si no los encontramos, ¡creémoslos! para q
ue sean oasis que alimenten nuestro cuerpo y nuestro espíritu y también alimenten a otros constructores de esperanza que caminan en contravía por los caminos de lo fácil y lo cómodo, por que a la larga, la realidad mostrará que no era tan cierto lo de fácil y cómodo, y el daño solo podrá ser reparado por lo que hayamos logrado con nuestras posibilidades transformadas en capacidades y por las semillas que hayamos sembrado en otros.
En un artículo en Franquihogar https://franquihogaronline.com/bambu/, se menciona que "la planta de bambú absorbe más dióxido de carbono del aire que cualquier otra planta y produce un 30% más de oxígeno, reduciendo en gran medida los efectos de los gases de efecto invernadero... Las propias hojas de la planta de bambú proporcionan todos los nutrientes que necesita para crecer fuertes a medida que caen al suelo". Ejemplos quizás de la resiliencia, del "primum non nocere" (primero no hacer daño) y la autogestión que requerimos para florecer en cualquier entorno.
¿Y tú? ¿Cómo vas con la identificación de tus potenciales y el desarrollo de tus capacidades?
#liderandoheroes #liderazgopersonal #mentoring