top of page
  • Foto del escritorViviana Hercilia Mondragón Morales

Reto Mayo: Reconocer, Agradecer y Conservar

El mes de abril fue todo un #reto. Un reto para las personas, las familias, las empresas, la sociedad, los países, el mundo entero.


Nos mostró que todo lo que planeamos y lo que consideramos urgente y relevante queda sometido a la realidad, al reconocimiento de nuestra fragilidad como especie y a la fragilidad de los escenarios económicos, políticos, educativos, religiosos, entre otros, cuando la necesidad primaria de supervivencia, seguridad y cuidado de los otros nos arremete sin benevolencia.


Emergieron de cada uno, los temores más profundos y a la vez, el amor más solidario, traspasando barreras sociales y demarcaciones en mapas.

Iniciamos el mes de mayo más… adaptados.


Lo que creíamos imposible, el dedicar tiempo a cosas “menos importantes” como pasear el perro sin premura, jugar con ellos a la pelota, compartir con los hijos, ayudarles a hacer sus tareas y verlos crecer, compartir con padres y abuelos, escuchar sus historias, jugar un viejo juego de antaño (parqués, dominó…), ¡Dar vida a nuestras habilidades culinarias y hasta volvernos catadores de cafés y vinos! Se han integrado con las posibilidades sociales y económicas de los países y las ciudades.

De pronto ha sido posible usar la tecnología para bien, el dinero ha fluido para ayudar a comprar alimentos para que nadie quede sin comer, la capacidad de aprendizaje y de reacción parece haber aumentado en muchos de nosotros, la #resiliencia, la #compasión, la #observación, parecen abrirse paso en medio de un mundo más lento.

La invitación para este mes de mayo es a Reconocer, Agradecer y Conservar. #Reconocer los cambios en nosotros y en el entorno, los hábitos positivos que hemos fortalecido en nuestras familias, comunidad, con la naturaleza. Tomar consciencia de nuestras necesidades profundas, identificarlas de las banalidades, que también hemos descubierto que realmente podíamos vivir sin ellas, darnos cuenta de lo verdaderamente importante en nuestras vidas y lo que necesita naturaleza y animales para que vivamos los 3 en armonía.


#Agradecer... las bendiciones que hemos descubierto en nuestras familias, las bondades del mundo, la respiración al amanecer cada día, la vida misma cuando hemos visto lo fácil y rápido que es irse de este mundo, con todos nuestros sueños, angustias y reclamos, en menos de 16 días... Enviar abrazos virtuales y palabras de cariño y optimismo para agradecer a amigos, conocidos, familiares, empresarios, empleados, médicos, gobernantes... sus intentos y esfuerzos porque estemos bien. No somos perfectos, se cometerán errores y debemos avanzar para mejorar, cada uno a la vez, haciéndose cargo de su metro cuadrado (virtual y presencial).


¡#Conservar! De nada servirá este período de #aprendizaje en inmersión, si no practicamos, aplicamos y mantenemos permanente en el tiempo lo bueno identificado y enseñado en este tiempo. Si al terminar el período de cuarentena, volvemos al día a día urgente, sin cuidado ni respeto por personas y entornos, si continuamos acabando y desgastando los recursos naturales, sociales, económicos, si la corrupción continúa abriéndose paso sin vigilancia civil, si el egoísmo y el interés personal vuelve a primar sobre el interés general, si seguimos comprando y produciendo porque sí, para tener más, y no porque en verdad se requiera.


Realmente debemos crear una nueva manera, económica y social, de relacionarnos con el planeta y la humanidad.
3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page